Dan apertura a la novedosa universidad Taiwán-Paraguay

Con la presencia del presidente paraguayo, Horacio Cartes, y la mandataria taiwanesa, Tsai Ing-wen, se dio apertura al inicio de clases de la novedosa Universidad Politécnica de Taiwán-Paraguay.

En la sede del Comité Olímpico, donde se desarrollará el curso previo al examen de ingreso, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, manifestó que están celebrando la voluntad política puesta en acción en tiempo récord.

“Paraguay está en plena revolución industrial, creciendo rápidamente, es un país emergente que está en los ojos del mundo entero”, resaltó.

El Secretario de Estado saliente mencionó que actualmente nuestro país se encuentra como Taiwán lo estaba en los años 90, respecto al desarrollo social, por lo que es necesario emular su desarrollo que fue posible mediante la capacitación. “Estamos siguiendo los pasos de países y modelos exitosos”, acotó.

A su vez, la mandataria taiwanesa resaltó que esta universidad será la cuna de ingenieros que el Paraguay necesita. Además destacó el interés y entusiasmo de los jóvenes que se inscribieron para el ingreso a la casa de estudios. “Abrimos 400 cupos para la case preparatoria y logramos 4.000 postulantes”, acotó.

Durante su discurso, la autoridad visitante mencionó que donarán instrumentos electrónicos de la marca Acer para que los estudiantes puedan estudiar con las herramientas suficientes. “Recuerden para siempre, Taiwán es el mejor amigo de Paraguay y estamos dispuestos a cooperar siempre”, destacó.

Posteriormente, hizo uso de palabras el mandatario saliente Horacio Cartes, quien destacó que la universidad ya está siendo una realidad y celebró la apertura de la presidenta taiwanesa, a quien calificó de ser una gran estadista.

Así también aprovechó la ocasión para expresarle agradecimiento por todo lo que ha brindado a nuestro país.

ASÍ SERÁ LA NUEVA UNIVERSIDAD

De momento las clases serán impartidas en el Comité Olímpico, mientras se construye la sede en el terreno cedido por el Gobierno paraguayo, que se trata de un inmueble de 10,32 hectáreas ubicado en las cercanías del Parque Guasu, a metros de Aviadores del Chaco.

La Universidad Politécnica Paraguay-Taiwán tendrá un área total en aulas de 8.160 metros cuadrados y albergará a unos 960 estudiantes, lo que significa que en promedio cada alumno tendrá un espacio de 8,5 metros cuadrados.

Las instalaciones comprenden aulas de ingeniería Mecánica, Civil, Informática, Industrial e incluso contempla espacios públicos como biblioteca, auditorio, centro estudiantil, cafetería y oficinas administrativas.

La plaza cubierta para eventos, el estacionamiento y la sala de máquinas compondrán un total de 4.310 metros cuadrados. Toda la estructura citada forma parte de la primera fase, en la que ya se pretende establecer los cuatro subsuelos.

Además, se tendrán espacios para alojamiento. El dormitorio académico tendrá capacidad para albergar a 16 personas, una persona por cuarto mientras que el dormitorio para estudiantes, con espacio público incluido, podrá recibir a 224 estudiantes.

“¡Unidos somos más fuertes!”, dice Peña tras reunión con ministro brasileño

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el ministro de Justicia y Seguridad del Brasil, Ricardo Lewandowski, con el que firmó nuevos pactos para reforzar el trabajo en conjunto en materia de seguridad.

“”¡Unidos somos más fuertes!. Nos reunimos con el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Ricardo Lewandowski, el embajador José Antonio Marcondes de Carvalho y autoridades locales para revisar y ampliar acuerdos en seguridad”, manifestó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales.

El mandatario informó que se firmaron nuevos pactos contra la trata de personas, el tráfico de vehículos y el narcotráfico, fortaleciendo el trabajo en conjunto para combatir el crimen.

Nota relacionada: Paraguay y Brasil refuerzan cooperación para enfrentar los delitos trasnacionales

La reunión contó con la participación de ministros y representantes de la justicia, incluyendo al ministro del Interior, Enrique Riera, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y a la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes.

En conferencia de prensa, el ministro Riera brindó detalles del encuentro e informó que se dio continuidad a los objetivos trazados en una bilateral anterior entre el presidente Peña y el ministro antecesor de Lewandowski, Flavio Dino.

Lea también: Liberan franja de dominio ocupada por maquinarias en Minga Guazú

Destacó el desarrollo de operativos conjuntos con Brasil, como los de expulsión de criminales de alta peligrosidad, el ataque a estructuras del crimen organizado y tráfico de armas y contra el tráfico de drogas. Uno de ellos, la operación Nueva Alianza, donde se destruyeron más de 30.000 toneladas de marihuana.

Por su parte, Lewandowski recalcó la importancia de la colaboración en áreas como la lucha contra la trata de personas y el tráfico de vehículos entre Brasil y Paraguay.

Etiquetas:

Paraguay y Brasil refuerzan cooperación para enfrentar los delitos trasnacionales

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió al ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski y abordaron temas de seguridad y cooperación entre ambos países. Reafirmaron el compromiso por luchar en conjunto contra el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de vehículos robados.

La reunión contó con la participación de ministros y representantes de la justicia, incluyendo al ministro del Interior, Enrique Riera, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y a la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes.

Fue Riera quien en conferencia de prensa quien brindó detalles del encuentro e informó que se dio continuidad a los objetivos trazados en una bilateral anterior entre el presidente Peña y el ministro antecesor de Lewandowski, Flavio Dino.

Destacó el desarrollo de operativos conjuntos con Brasil, como los de expulsión de criminales de alta peligrosidad, el ataque a estructuras del crimen organizado y tráfico de armas y contra el tráfico de drogas. Uno de ellos, la operación Nueva Alianza, donde se destruyeron más de 30.000 toneladas de marihuana.

Por su parte, Lewandowski recalcó la importancia de la colaboración en áreas como la lucha contra la trata de personas y el tráfico de vehículos entre Brasil y Paraguay.

Quiero decir que hoy tuvimos un día muy productivo, un día que representa estrechar lazos que siempre fueron muy fraternos con este país amigo que es Paraguay. Completamos dos nuevos acuerdos importantes, y estamos comprometidos a combatir con energía el crimen organizado, el lavado de dinero y todas las ilegalidades que puedan perjudicar nuestras economías”, expresó el ministro brasileño.

Gobierno no cede ante presión de transportistas y anuncia sanciones por paro de buses

La reunión entre autoridades del Gobierno y representantes de Cetrapam quedó en cuarto intermedio, por lo que el anuncio de paro para el próximo 11 de junio sigue vigente. Ante esta situación, desde el Viceministerio de Transporte anuncian sanciones a las empresas.

La reunión realizada este jueves quedó en un cuarto intermedio y continuará este viernes desde las 15:00 horas. Esta tregua se da para que desde Cetrapam brinden una decisión final sobre el paro de buses anunciado para el próximo martes 11 de junio.

“Cada punto que está en la nota es algo que ya estamos trabajando. No tiene sentido la medida de paro, el Gobierno está trabajando y se lo aprueban los otros gremios que no están adheridos a la medida”, comentó en conferencia de prensa el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.

Puede interesar: Liberan franja de dominio ocupada por maquinarias en Minga Guazú

Al respecto de la postura del gremio de transportistas, el viceministro señaló que los empresarios tienen encima la presión de la ciudadanía y eso puede favorecer a la negociación para destrabar el paro. “Entendemos que tendremos una respuesta correcta y que será la del levantamiento del paro”, agregó.

No obstante, sostuvo que si el paro es efectivo, ya se prevé un plan de sanciones al considerarse como un servicio público esencial. “Vamos a exigir la flota que corresponda. Ellos no pueden decidir que no salga ningún bus”, advirtió Fernández.

Lea también: Imputan a camionero por simular secuestro y robo de 30.000 kilos de soja